miércoles, 2 de julio de 2025

La muerte de los sueños de Johan Sebastián Escallon Burgos

 

En lo más recóndito del universo, en un lugar alejado y cercano al mismo tiempo, se encontraba una gran familia de sueños, luchaban mucho con su archienemiga la familia Pereza. Los sueños, con sus alas de mariposa y corazones de estrella, volaban en bandadas por el cielo nocturno, mientras la Pereza, con sus ojos pesados y brazos caídos, intentaba atraparlos con redes de tedio y somnolencia.

En esta eterna batalla, un pequeño sueño llamado Hércules se perdió en el laberinto del olvido. Su familia lo buscó por todas partes, pero parecía haberse esfumado como una gota de rocío en el amanecer. Hércules, mientras tanto, vagaba por un desierto de dudas y temores, sin saber cómo regresar a su hogar.

Después de mucho tiempo, Hércules encontró un camino de estrellas que lo llevó de vuelta a su familia. Sin embargo, al llegar, se dio cuenta de que algo había cambiado. Algunos de sus hermanos habían desaparecido, y los que quedaban parecían estar desvaneciéndose como humo en el viento.

Desesperado, Hércules preguntó a sus padres, los Sueños Ancestrales, qué había pasado con sus hermanos. Ellos le respondieron con lágrimas en los ojos que sus hermanos habían cumplido su propósito en la tierra. Les habían sido concedidos a personas que los habían perseguido con pasión y determinación.

Hércules comprendió que los sueños solo mueren cuando se cumplen. Su existencia es efímera, pero su impacto en la vida de las personas es eterno. A medida que entendía esto, la familia de sueños comenzó a esfumarse lentamente, como si fueran parte de un sueño que se desvanece al despertar.

Con un corazón lleno de tristeza y comprensión, Hércules se dio cuenta de que su familia había cumplido su misión. Habían inspirado a personas a perseguir sus metas y lograr sus objetivos. Aunque la familia de sueños se estaba yendo, Hércules sabía que su legado viviría en la tierra, en el corazón de aquellos que habían recibido sus sueños.

Y así, Hércules se convirtió en el último sueño en partir, dejando atrás un universo lleno de historias de personas que habían logrado cumplir sus sueños gracias a la inspiración de su familia. Su partida fue como el último suspiro de un viento que se apaga, dejando el universo un poco más silencioso, pero lleno de la esencia de los sueños cumplidos.

27 comentarios:

  1. Cuento muy hermoso y con una pizca de nostalgia y realización. Me encantó

    ResponderEliminar
  2. Me llevo a pensar que Hércules podría ser el ultimo anhelo que tenemos antes de nuestra muerte, dejando un mundo de tristeza, felicidad, desgana, arrepentimiento pero lleno de sueños, excelente cuento.

    ResponderEliminar
  3. Lo mejor de los sueños no es cuando se cumplen, sino el camino que recorres para llegar ahí, a ellos (a lo mejor el One Piece son los amigos que haces en el camino).

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Me pareció un cuento muy bonito y lleno de significado, me gustó cómo muestra que los sueños no mueren por tristeza, sino porque se cumplen, también me encantó la forma en que habla de la lucha contra la pereza, como si fuera algo real, tiene un toque mágico y deja una sensación linda al final.

    ResponderEliminar
  6. Es un cuento muy inspirador y lleno de reflexiones al cause de las metas logradas, me llevó a pensar en la película soul. No se, si es por la forma en que se quiere interpretar a las metas o por el echo de ser resiliente en estas.

    ResponderEliminar
  7. Quiero decir que este cuento me pareció realmente hermoso e inspirador. Cada palabra transmite una sensibilidad especial y deja una enseñanza que toca el corazón. Me hizo reflexionar y sentir esperanza al mismo tiempo. Gracias por compartir una historia tan significativa.

    ResponderEliminar
  8. Que hermoso cuento! Me recordó a mi infancia, cuándo mis sueños eran mi más grande motivación. Algunos ya se cumplieron, hay otros caminó a lograrlos y muchos se quedaron en el olvidó.

    ResponderEliminar
  9. Este pequeño relato refleja una de las sensaciones más inherentes al ser humano, el soñar con propósito, pues esto nos da una razón de ser y existir, personificando todo aquello que consideramos abstracto. Me gustó mucho esa manera adecuada de expresión.

    ResponderEliminar
  10. Increíble cuento porque es una lectura que nos lleva a ver el propósito de lo que es el ser humano desde sus creencias sus sensaciones sus sentimientos sus momentos... Y todo basado en lo que actualmente se conoce como abstracto lo que es algo de e la actualidad muy coherente y muy bien redactado

    ResponderEliminar
  11. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  12. Este cuento nos enseña que los sueños cumplen su misión cuando nos impulsan a crecer; su desvanecer al hacerse realidad nos recuerda que siempre hay nuevos caminos y metas por descubrir.
    Por ello me gustaría citar la frase “ un sueño cumplido es una ilusión perdida”, pero claro abordemos esta frase con alegría, por el propósito cumplido, más no por la nostalgia de la pérdida de aquella anhelada ilusión. Buen cuento:)

    ResponderEliminar
  13. me encantó, es un cuento que invita a valorar los sueños no por su permanencia, sino por su impacto, y a comprender que su desaparición no es una pérdida, sino un signo de que han cumplido su destino.

    ResponderEliminar
  14. Un relato lleno de simbolismo y sensibilidad. La forma en que se representa la vida de los sueños como seres vivos que inspiran y luego desaparecen al cumplirse es profundamente emotiva. Me conmovió especialmente el mensaje final: los sueños no mueren en vano, sino que dejan un legado en quienes se atreven a vivirlos.

    ResponderEliminar
  15. Muy bonito cuento, emotivo y sensitivo, me hizo conectar con mi vida y mi realidad teniendo una visión positiva de mis sueños y un rayo de esperanza para conseguirlos

    ResponderEliminar
  16. Me gusto mucho este relato. La idea de que los sueños mueren al cumplirse es sorprendentemente hermosa. Una perspectiva que comparto y que es una gran tema de debate.

    ResponderEliminar
  17. Es un relato muy emotivo y bonito, me agrada el hecho de que nos enseñe la forma en la que nosotros también podemos inspirar a otros a cumplir sus objetivos, y que de alguna forma, nos recordarán por lo que hicimos.

    ResponderEliminar
  18. Muy lindo, demasiado emotivo, una metáfora muy precisa que relaciona los sueños y la realidad, inspira a tener perseverancia respecto a los sueños que alguna vez dejamos en el olvido.

    ResponderEliminar
  19. Una historia profunda que muestra cómo los sueños, aunque efímeros, dejan un impacto eterno en quienes los persiguen. Me parece un buen recordatorio de que el legado de un sueño nunca se pierde.

    ResponderEliminar
  20. El cuento es una inspiradora metáfora que nos impulsa a perseguir nuestros sueños con perseverancia, recordándonos que, aunque parezcan fugaces, su legado y el impacto en nuestras vidas son eternos y valiosos

    ResponderEliminar
  21. Es un cuento interesante con una forma narrativa particular, el desarrollo de la idea del sueño es atrayente y el simbolismo de una figura heroíca de la mitología trae una perspectiva atractiva. Me gustó el cuento.

    ResponderEliminar
  22. Muy buen cuento, envuelve al lector y transmite sentimientos.

    ResponderEliminar
  23. Muy buen cuento, me dio mucha nostalgia

    ResponderEliminar
  24. Un cuento bellísimo y profundo, que transforma a los sueños en seres vivos con alma y propósito. Poético, emotivo y lleno de simbolismo.

    ResponderEliminar
  25. Un cuento muy lindo, que nos demuestra que los sueños se viven con alma y se consiguen con propósito.

    ResponderEliminar